-
Fórmula Dr. Albizzati
Te presentamos nuestra propia fórmula de Vitamina C, 100% pura y sin excipientes. -
WORKSHOP
KETO LOW-CARB
¿Querés mejorar tu salud mediante la alimentación KETO-CETOGÉNICA, pero no tenés claro cómo empezar?
Tratamientos
El Dr. Albizzati emplea un abordaje Ortomolecular en los ámbitos de la Medicina Clínica y Medicina del deporte. Utiliza, para ello, vitaminas, minerales, oligoelementos y antioxidantes en altas dosis como primera línea de terapia tanto para prevención, síntomas y patologías, como para preparación y rendimiento deportivo de alta performance reemplazando el uso de drogas industriales.
Los tratamientos comprenden un esquema vía oral con fórmulas de vitaminas diseñadas de acuerdo al perfil de cada individuo y un esquema endovenoso como es el caso de los sueros de vitaminas y antioxidantes.
Todos los tratamientos se realizan acompañados de la prescripción de ayunos, hábitos de alimentación adecuados y específicos y actividad física acorde al estilo de vida que permitan mantener un estado de salud armonioso, vital y sostenible a largo plazo.
En la consulta médica, el profesional evaluará las necesidades de la persona de acuerdo a sus objetivos, síntomas, patologías preexistentes y entorno en el que se desenvuelve…
Tecnología médica
y laboratorios
A partir de la consulta médica, se realiza un monitoreo profundo y continuo de más de 60 biomarcadores que nos aportarán información acerca de…
Terapia de sueros o megadosis de vitaminas
Tratamientos
vía oral
para expandir nuestro potencial,
sentirnos mejor física y emocionalmente
Nutracéuticos
Quienes somos
Matias Albizzati, MN.157.061 Médico especialista en Medicina del deporte. Posgraduado en Medicina Ortomolecular, realizó cursos de formación en las áreas de emergentología, manejo del dolor, depresión y gestión hospitalaria.
Sus años de formación profesional tanto en Argentina como en Chile incluye a instituciones como el sanatorio Mater Dei, el Hospital Naval, el área de desarrollo sustentable del Gobierno de la Ciudad y el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP).
- Medicina Personalizada porque nos basamos en la individualidad bioquímica de cada paciente sabiendo que las necesidades de los nutrientes varían de un individuo a otro y su estado nutricional influye en la expresión genética.
- Medicina Predictiva porque mediante el uso de biomarcadores de edad biológica podemos adelantarnos a los riesgos futuros de padecer ciertas enfermedades y de esta forma nos enfocamos en la prevención.
- Medicina Participativa porque invitamos a cada paciente a que se haga cada vez más responsable de sus hábitos y su estilo de vida, y se adhiera a su tratamiento desde un lugar de empoderamiento que adquiere con la información brindada por todo el equipo.